Fernando Adrián Ayala, vinculado a negocios con el gobierno de Capitanich, fue arrestado tras hallarse evidencia de manipulación de grandes sumas de dinero y posible entorpecimiento de la investigación.
Fernando Adrián Ayala, señalado como el líder de una asociación ilícita que operaba con facturas falsas en organismos del gobierno de Chaco durante la gestión de Jorge Capitanich, fue detenido en su residencia de Resistencia. La detención se produjo tras la orden de la jueza federal Zunilda Niremperger, a solicitud del fiscal Patricio Sabadini, debido a la existencia de videos que muestran a Ayala contando grandes sumas de dinero y, en una ocasión, utilizando a sus hijos menores para trasladar los fajos.
La investigación, que se inició en 2022, reveló que Ayala y
su socio, Walter Pasko (con orden de detención pendiente), lideraban una
organización que generaba crédito fiscal espurio y facturaba por servicios
inexistentes, evadiendo más de 150 millones de pesos. Los videos, obtenidos del
celular de Ayala, muestran escenas en su domicilio donde se manipulan bolsos y
mochilas llenos de dinero, incluso con la participación de sus hijos.
El fiscal Sabadini destacó la gravedad de la situación,
señalando el uso de menores en actividades ilícitas y el riesgo de
entorpecimiento de la investigación debido al manejo de grandes sumas de
dinero. Además, se detectó un viaje a Brasil con cinco valijas, lo que sugiere
posibles maniobras para ocultar fondos.
Durante el allanamiento en la vivienda de Ayala, se
secuestraron armas y municiones a nombre de su esposa, María José Reinau,
también procesada en la causa. La investigación apunta a un entramado de
cooperativas y relaciones políticas que involucran a otros funcionarios y
dirigentes, como Mauro Andión y Ramón “Tito” López, ya investigados por
corrupción. Se ordenaron también allanamientos adicionales y el secuestro de
ocho vehículos.
P.D.J.S.
El Gobierno nacional oficializó la medida que permite a los empleados del sector público elegir entre diversas entidades financieras para percibir sus salarios, rompiendo la exclusividad que mantenía el Banco Nación.
La Cámara Nacional Electoral aprobó el modelo base de la Boleta Única de Papel (BUP) que debutará en los comicios de octubre. El diseño presenta los cargos a elegir en formato horizontal y las agrupaciones políticas en columnas verticales identificadas con colores, donde los votantes marcarán con una cruz sus preferencias.
A partir del 2 de mayo, quienes soliciten la visa de No Inmigrante deberán asegurarse de que el código de su formulario DS-160 coincida con el del sistema de citas. La medida busca optimizar el proceso y evitar la acción de intermediarios.
Tras las recientes medidas económicas, el ministro Caputo cosechó elogios y promesas de respaldo tanto del Fondo Monetario Internacional como del Tesoro estadounidense durante su visita a Washington.
La movilización contra el ajuste y en defensa de los derechos de los jubilados derivó en forcejeos y despliegue policial en las inmediaciones del Parlamento.