Economía: FMI urge a Argentina a bajar retenciones e impuesto al cheque

16/04/2025 | 73 visitas
Imagen Noticia

En el marco del nuevo programa acordado, el Fondo Monetario Internacional calificó el sistema impositivo argentino como "excesivamente complejo y distorsivo" y recomendó la reducción de impuestos considerados perjudiciales para el crecimiento. El Gobierno, por su parte, se comprometió a presentar una propuesta de reforma tributaria integral antes de fin de 2025.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a Argentina a llevar adelante una reforma tributaria sustancial, con el objetivo de simplificar el sistema, mejorar la eficiencia y la equidad fiscal, y reforzar el ancla fiscal del país. En un reciente informe tras la aprobación del nuevo programa económico, el staff técnico del FMI realizó un diagnóstico crítico del esquema impositivo vigente, señalando su "excesiva complejidad y distorsión", con una carga general que obstaculiza el crecimiento y la competitividad.

El organismo multilateral destacó la existencia de más de 155 tributos en Argentina, lo que genera elevadas cargas administrativas, a pesar de que solo seis de ellos concentran la mayor parte de la recaudación. Asimismo, advirtió sobre la alta dependencia de impuestos indirectos, lo que reduce la progresividad del sistema, y los desafíos de coordinación derivados de la naturaleza federal del sistema tributario.

En este contexto, el FMI recomendó avanzar hacia una simplificación del sistema, con una mayor preponderancia de impuestos directos mejor administrados y una reducción gradual de los impuestos considerados más distorsivos. En particular, el staff técnico sugirió "reducir gradualmente los impuestos distorsivos sobre exportaciones y transacciones financieras, reemplazándolos por tributos directos más simples y mejor administrados a hogares y empresas", lo que se interpreta como un llamado a la baja de los derechos de exportación (retenciones) y del impuesto a los débitos y créditos bancarios (impuesto al cheque).

Por su parte, en el memorando de entendimiento con el FMI, el Gobierno argentino confirmó que se encuentra trabajando en una propuesta de reforma tributaria estructural con impacto fiscal neutro. Según el documento, el plan contempla la eliminación gradual de los impuestos más distorsivos al comercio y las transacciones financieras, la reducción del gasto tributario ineficiente y la simplificación general del sistema, incluyendo la armonización de las alícuotas del IVA y una racionalización del gasto tributario. El Gobierno se comprometió a compartir la propuesta de reforma con el staff del FMI para diciembre de 2025, con la expectativa de que su implementación, sujeta a aprobación legislativa, comience a más tardar en 2026. Esta reforma tributaria se enmarca dentro de los compromisos asumidos en el programa económico y busca estabilizar el frente fiscal sin aumentar la presión impositiva total.

 

Por P.D.J.S.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

El Gobierno busca recortar subsidios y focalizar la ayuda tras el compromiso con el FMI

Imagen Noticia

Casi 10 millones de hogares reciben actualmente asistencia en sus tarifas de luz, pero el Ejecutivo planea un nuevo esquema para reducir este número, especialmente entre los usuarios de ingresos medios, en línea con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional. La suba del dólar introduce incertidumbre sobre el impacto en las facturas.

Leer Más


Mayoristas también se plantan ante las subas de precios de las alimenticias

Imagen Noticia

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas expresó su enérgico rechazo a las nuevas listas de precios con aumentos "injustificados" que están enviando las empresas de alimentos tras la liberación del cepo cambiario.

Leer Más


Supermercados plantan bandera contra aumentos de precios y el gobierno celebra

Imagen Noticia

En un nuevo capítulo de tensiones comerciales, las cadenas de supermercados anuncian su firme rechazo a las listas de precios con subas de hasta 9% enviadas por fabricantes de alimentos tras el ajuste cambiario. La decisión fue aplaudida por el Gobierno, que advierte contra el oportunismo.

Leer Más


Desplome generalizado del dólar tras flexibilización del cepo y ratificación de política oficial

Imagen Noticia

El precio de la divisa estadounidense experimentó una fuerte caída en todos los segmentos del mercado cambiario argentino, luego de la reciente flexibilización de las restricciones y la confirmación del Gobierno sobre su estrategia de no intervención hasta el umbral de los $1.000.

Leer Más


Inició el pago del plus de refuerzo de $50.000 para estatales correntinos

Imagen Noticia

El adicional mensual para trabajadores activos y pasivos de la provincia comenzó a abonarse hoy, miércoles 16 de abril, según terminación del DNI.

Leer Más