El adicional mensual para trabajadores activos y pasivos de la provincia comenzó a abonarse hoy, miércoles 16 de abril, según terminación del DNI.
El Gobierno de la provincia de Corrientes dio inicio hoy,
miércoles 16 de abril, al pago del Plus de Refuerzo correspondiente al mes de
abril para los trabajadores estatales activos y pasivos. Este adicional
mensual, que asciende a la suma de 50.000 pesos, se abonará según un cronograma
establecido por la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI).
El gobernador Gustavo Valdés confirmó a través de su cuenta
oficial de la red social X el cronograma de pagos:
Miércoles 16: DNI terminados en 0, 1, 2 y 3
Lunes 21: DNI terminados en 4, 5, 6 y 7
Martes 22: DNI terminados en 8 y 9
Además, se informó que el monto estará disponible a través
de los cajeros automáticos a partir del jueves 17 de abril, facilitando así el
acceso a los fondos para los beneficiarios. Este Plus de Refuerzo representa un
importante apoyo económico para los empleados públicos y jubilados de la
provincia.
Por P.D.J.S.
Casi 10 millones de hogares reciben actualmente asistencia en sus tarifas de luz, pero el Ejecutivo planea un nuevo esquema para reducir este número, especialmente entre los usuarios de ingresos medios, en línea con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional. La suba del dólar introduce incertidumbre sobre el impacto en las facturas.
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas expresó su enérgico rechazo a las nuevas listas de precios con aumentos "injustificados" que están enviando las empresas de alimentos tras la liberación del cepo cambiario.
En un nuevo capítulo de tensiones comerciales, las cadenas de supermercados anuncian su firme rechazo a las listas de precios con subas de hasta 9% enviadas por fabricantes de alimentos tras el ajuste cambiario. La decisión fue aplaudida por el Gobierno, que advierte contra el oportunismo.
El precio de la divisa estadounidense experimentó una fuerte caída en todos los segmentos del mercado cambiario argentino, luego de la reciente flexibilización de las restricciones y la confirmación del Gobierno sobre su estrategia de no intervención hasta el umbral de los $1.000.
En el marco del nuevo programa acordado, el Fondo Monetario Internacional calificó el sistema impositivo argentino como "excesivamente complejo y distorsivo" y recomendó la reducción de impuestos considerados perjudiciales para el crecimiento. El Gobierno, por su parte, se comprometió a presentar una propuesta de reforma tributaria integral antes de fin de 2025.