Un problema recurrente es el tránsito cada vez más caótico en el microcentro, que dificulta la circulación de los colectivos escolares, sumado a la falta de inspectores de tránsito.
El referente del sector explicó que, aunque las clases ya comenzaron, es a partir de mediados de abril cuando se termina de organizar el servicio debido a que muchos padres aún evalúan si pueden tllevar a sus hijos o si recurren al transporte escolar.
Sin embargo, destacó un problema recurrente: el tránsito cada vez más caótico en el microcentro, que dificulta la circulación de los colectivos escolares, sumado a la falta de inspectores de tránsito.
"Los padres están probando, viendo si pueden llevarlos. Pero el tránsito se vuelve un caos, sobre todo en la zona del Salesiano, donde el mediodía es un verdadero descontrol. El año pasado tuvimos inspectores y una encargada de seguridad vial, lo que nos ayudaba a organizar el caos, pero este año la situación es diferente", detalló Abas.
El referente mencionó también un problema derivado de la reciente ordenanza municipal, que estableció espacios reservados para estacionar, pero excluyó específicamente a los vehículos de transporte escolar.
"Se nos complica mucho, ya que los padres no respetan los espacios destinados para el transporte escolar. Ellos estacionan donde pueden, lo que afecta nuestra operativa, ya que nosotros trasladamos a 15 o 20 chicos; mientras que un solo padre lleva a su hijo", explicó.
Con respecto al tema económico, Abas detalló que, como en otros sectores, el precio del transporte escolar está directamente vinculado a la inflación y los aumentos en los costos operativos.
"Ya habíamos anunciado a principios de año que los ajustes se harían mes a mes, en función de la inflación y la situación del país. Si siguen los aumentos, el precio del servicio tendrá que seguir ajustándose. No se trata de un aumento arbitrario, sino de lo que la gente vive día a día", sostuvo el referente del sector.
El referente aclaró que el aumento en los precios no es exclusivo del sector, sino que responde a una cadena que afecta tanto a los transportistas como a los padres.
Pese a que las ideas de la libertad ya están circulando, los incrementos pegarán fuerte este mes. Vuelven las subas en internet y telefonía. A su vez, se actualizará el precio de los combustibles y en consecuencia la mínima del servicio de remises.
En abril, hay al menos cuatro aumentos confirmados que presionarán sobre el bolsillo de los argentinos. Eso se da a pesar de que las consultoras pronostican que la inflación de marzo se ubicará cerca del 2,5%.
El Presidente de la Comisión Municipal de Pesca, Pedro Sa, afirmó que el cierre de inscripciones se completó según el cupo previsto para esta edición 2025, si bien ante un nuevo récord, destacando que desde la Comisión se viene trabajando más allá de una cantidad determinada de equipos, con la propuesta y proyección de un trabajo responsable.
Habrá guardias en las áreas operativas, y estarán cerradas las oficinas administrativas
El Gobierno de Corrientes, a través de la Subsecretaría de Hacienda, asiste a productores agropecuarios afectados por el tema de los incendios. Son dos líneas de credito que están detalladas en el flyer que acompaña éste artículo, a tasa cero y con un plazo de gracia de hasta 12 meses