En abril, hay al menos cuatro aumentos confirmados que presionarán sobre el bolsillo de los argentinos. Eso se da a pesar de que las consultoras pronostican que la inflación de marzo se ubicará cerca del 2,5%.
Es así que el cuarto mes del año estará marcado por alzas de los alquileres, prepagas, entre otros servicios que sumarán al índice general de precios que mide el Indec.
En abril, al menos cuatro grandes empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas rondarán entre el 2,1% y el 2,8%. La actualización también aplica a los copagos.
Por su parte, en marzo, las firmas no aplicaron un ajuste en las cuotas a casi 1,4 millones de afiliados por el fin de la triangulación entre obras sociales y prepagas que estableció el Gobierno.
Los contratos que aún se rigen bajo la antigua ley de alquileres tendrán en abril un aumento más moderado que los últimos meses: subirán 116,85%.
El índice de contratos de locación (ICL) atraviesa una desaceleración desde hace varios meses. En marzo el aumento de los alquileres fue de 149,3%, en febrero había sido de 174% y en enero de 190,69%. Asimismo, en diciembre de 2024 el incremento fue de 208,67%, en noviembre de 227,3% y en octubre de 238%.
Estos incrementos se calculan en función del índice que realiza el Banco Central y que contempla la variación de la inflación (según el INDEC) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).
Si bien la suba en el precio de los alquileres muestra una desaceleración, el aumento sigue implicando un desembolso importante de dinero para los inquilinos que destinan gran parte de su salario en pagar el alquiler.
Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de abril, aplicarán el segundo ajuste de tarifas del 2025, con un incremento que oscila entre 2,4% y 3,2%, según el servicio y la operadora.
Así, el valor del litro de nafta y gasoil aumentará un 2%, impulsado por dos factores: un ajuste del 1% aplicado por las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono dispuesta por el Gobierno.
Un problema recurrente es el tránsito cada vez más caótico en el microcentro, que dificulta la circulación de los colectivos escolares, sumado a la falta de inspectores de tránsito.
Pese a que las ideas de la libertad ya están circulando, los incrementos pegarán fuerte este mes. Vuelven las subas en internet y telefonía. A su vez, se actualizará el precio de los combustibles y en consecuencia la mínima del servicio de remises.
El Presidente de la Comisión Municipal de Pesca, Pedro Sa, afirmó que el cierre de inscripciones se completó según el cupo previsto para esta edición 2025, si bien ante un nuevo récord, destacando que desde la Comisión se viene trabajando más allá de una cantidad determinada de equipos, con la propuesta y proyección de un trabajo responsable.
Habrá guardias en las áreas operativas, y estarán cerradas las oficinas administrativas
El Gobierno de Corrientes, a través de la Subsecretaría de Hacienda, asiste a productores agropecuarios afectados por el tema de los incendios. Son dos líneas de credito que están detalladas en el flyer que acompaña éste artículo, a tasa cero y con un plazo de gracia de hasta 12 meses