El Presidente de la Comisión Municipal de Pesca, Pedro Sa, afirmó que el cierre de inscripciones se completó según el cupo previsto para esta edición 2025, si bien ante un nuevo récord, destacando que desde la Comisión se viene trabajando más allá de una cantidad determinada de equipos, con la propuesta y proyección de un trabajo responsable.
Respecto a aquellos equipos "registrados" (que se encuentran pagando en cuotas la totalidad del valor de inscripción) también aclaró que "hasta el 10 de abril aún tienen tiempo de cancelar las cuotas y cumplir con la totalidad.
En caso de que existan equipos que no cancelen para tal fecha sus saldos, estarán dejando a disposición de nuevos equipos las inscripciones. Para ello el sistema dispone de una "lista de espera", que actualmente cuenta con más de 100 equipos, sumado a quienes, por fuera del sistema mencionado, también expresaron su deseo de sumarse aunque no alcanzaron a cargar sus datos, pero si han dejado sus contactos pidiendo que en caso de que existan la posibilidad se les notifique.
En palabras de la Comisión ya confirmaron que no está previsto aumentar el cupo, ya que con los equipos "Confirmados" (quienes cancelaron la totalidad de la inscripción), los registrados (quienes restan cancelar saldos), y los que integran la lista de espera, alcanzarían más de 1.220 equipos (considerando que también se van a entregar las inscripciones por promoción a la barras pesqueras, para aquellas barras que superando una determinada cantidad de inscriptos, acceden a una inscripción adicional, lo que también sumará sobre esta cantidad de equipos).
No obstante y ya planteando un desafío para la siguiente edición aclararon que se viene trabajaremos fuertemente en el incremento de espacios dentro de lo que es la infraestructura, el salón donde se hace la cena, la ampliación de zonas y el aumento de equipos de fiscales.
Al ser consultado acerca de lo que significa haber alcanzado tal cantidad de equipos que ya confirmaron su participación, siendo esto una clara conexión de los pescadores con la Fiesta mayor de Goya, el Presidente e integrantes de la Comisión coinciden en que "hay un sentimiento encontrado, por qué si bien deberíamos estar con los más de 3600 pescadores ya festejando el éxito que ya anticipa esta edición, con un nuevo récord de participantes, pero a su vez sabemos que lamentablemente existen muchos amigos pescadores que se quedaron fuera del cupo de inscripción, da una sensación como de frustración".
"Los brazos están siempre abiertos y quisiéramos recibir y abrazar dentro del concurso a tantos amigos, pero a su vez sabemos que estas decisiones son por los pescadores, por la responsabilidad de cuidarlos, de mimarlos y entregar la mejor experiencia que se puedan llevar, y eso sin dudas requiere de responsabilidad y organización.
Aún así será gratificante y hermoso poder contar con ellos esta vez desde otro lugar, del que aunque no puede participar, igualmente no se pierde la fiesta y todo lo que Goya ofrece. Por eso los invitamos a todos e instamos a que vengan a la ciudad a disfrutar, también aprovechando los festivales y espectáculos que brinda la fiesta, porque los esperamos como siempre" finalizó el Presidente.
La medida de fuerza de 24 horas, la tercera contra el gobierno de Milei, afecta el transporte público a nivel nacional, pero tiene un impacto limitado en varios servicios clave de la provincia.
El gobernador presentará la refuncionalización integral de un importante espacio público y habilitará mejoras significativas en la infraestructura vial de la Avenida Martí y Porta.
El gobierno provincial busca dinamizar dos espacios culturales emblemáticos de Corrientes, ofreciendo locales para alquiler o venta a privados del sector gastronómico.
Más de 1700 beneficiarios de Capital e interior recibirán cajas de alimentos sin gluten.
La entidad financiera provincial celebró sus asambleas donde se dio luz verde unánime al balance del Ejercicio Económico N° 75 y se confirmó la continuidad de su directorio, reafirmando su compromiso con el desarrollo de Corrientes.