El Gobierno tomó diferentes decisiones con respecto al feriado en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
Arrancó el octavo mes del año, el que cuenta con un solo feriado nacional pero que este caso case sábado por lo que desde el pasado asueto que persiste la duda sobre si el Gobierno lo trasladará o agregará un puente con fines turísticos para formar un fin de semana largo.
Por disposición del calendario oficial, el último fin de semana largo fue en julio, con tres feriados que formaron una inédita semana de solo dos días laborables.
El próximo feriado nacional en Argentina será el 17 de agosto, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, que es uno de los feriados trasladables. Es decir, el Gobierno puede decidir pasarlo para formar un fin de semana largo.
Este año, el asueto cae un sábado y, a diferencia de años anteriores, no será trasladado a otro día.
El Gobierno decidió mantener la fecha original, lo que significa que no se creará un fin de semana largo, ya que no habrá un puente turístico el viernes 16 de agosto ni el lunes 19. Así, el feriado se celebrará el mismo día que corresponde, sin ajustes para prolongar el descanso.
Calendario de feriados 2024 en Argentina
1° de enero de 2024: Año nuevo
12 y 13 febrero: serán feriados inamovibles por Carnavales. (FIN DE SEMANA XXL)
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
28 de marzo: Jueves Santo (día no laborable)
29 de marzo: Viernes Santo. (FIN DE SEMANA XL)
1 de abril: lunes feriado puente (FIN DE SEMANA XXL)
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
1° de mayo: Día del Trabajador
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (FIN DE SEMANA XL)
20 de junio: Día de la Bandera
9 de julio: Día de la Independencia
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
8 de diciembre: Día de la Virgen
La historia de Mauro Bergoglio, quien no podía costear su viaje a Roma para el funeral de su tío, conmovió a una empresaria que decidió cubrir los gastos, permitiéndole despedirse del Sumo Pontífice.
Un proyecto en análisis en el Concejo Deliberante capitalino estipula medidas para garantizar la seguridad de los ciclistas y nuevas obligaciones, como el uso de luces y casco.
El Ministerio de Educación de la Provincia impulsa la iniciativa, que se realizará de 9 a 12 y de 14 a 16.
Será entre el 20 y 21 de junio próximo. La travesía se extiende por 82 kilómetros.
La ceremonia, prevista para el 27 de abril de 2025, ha sido pospuesta por la Santa Sede debido al deceso del Sumo Pontífice.