Durante su participación en el Congreso Económico Argentino
ExpoEFI, Luis Caputo, ministro de Economía, reveló que el Gobierno prepara una
medida innovadora para incentivar el uso de dólares en la economía argentina.
Esta política, que según el funcionario "va a sorprender", se sumará
a las acciones ya implementadas para remonetizar la economía, actualmente en un
nivel "muy bajo".
Caputo explicó que, a pesar del sólido anclaje fiscal y el
crecimiento económico, la falta de liquidez exige nuevas estrategias. Entre las
medidas en curso, destacó el retiro de pesos mediante la emisión de bonos y la
utilización de utilidades del Banco Central para formar reservas y cancelar
deuda, evitando el financiamiento del gasto público.
El ministro enfatizó que la remonetización se busca tanto
en pesos como en dólares, ya que el país se encuentra en una "competencia
de monedas". En este contexto, anticipó: "En las próximas dos,
probablemente dos semanas, vamos a estar anunciando alguna medida que va a
sorprender también algunos y que va a fomentar mucho el uso de los
dólares". Si bien no brindó detalles específicos, aseguró que el objetivo
es ampliar los instrumentos para el ahorro y el consumo en divisas estadounidenses.
En su exposición, Caputo repasó las etapas del plan
económico, destacando la eliminación del déficit fiscal y cuasifiscal, así como
la capitalización del Banco Central. Atribuyó a estas medidas la evitación de
la hiperinflación, el crecimiento económico, el aumento de salarios reales y la
reducción de la pobreza.
El ministro defendió la secuencia adoptada para la salida
del cepo cambiario, priorizando la solución de los desequilibrios
macroeconómicos antes de liberar las restricciones. También destacó el respaldo
internacional recibido durante las negociaciones con el Fondo Monetario
Internacional.
En cuanto a la inflación, Caputo se mostró optimista,
pronosticando un "colapso" y posibles bajas de precios en diversos
sectores. Subrayó que el "costo argentino" disminuirá a través de la
baja de impuestos, la desregulación, la apertura de la competencia y la mayor
inversión privada.
Caputo criticó el modelo económico anterior, que priorizaba
lo financiero sobre la producción, y reivindicó la necesidad de enfocarse en la
eficiencia productiva y la inversión real. También abordó el impacto de la
dolarización, señalando el fin de la "Argentina regalada en dólares"
y la importancia de alcanzar salarios que permitan viajes internacionales a la
clase media.
A futuro, el Gobierno busca consolidar el crecimiento y
avanzar en reformas estructurales como la fiscal, laboral y previsional, cuya
implementación dependerá de la decisión política del presidente. Caputo resaltó
la necesidad de que todos los actores económicos comprendan el nuevo escenario,
que ofrece una oportunidad inédita para la estabilidad y el crecimiento
sostenible.
El jefe del Palacio de Hacienda expuso ante empresarios y
ejecutivos de finanzas en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI, donde se
abordaron los desafíos macroeconómicos del país. Además de Caputo, participarán
el presidente Javier Milei y otros funcionarios, y se debatirá la tercera fase
del plan económico, que incluye un dólar flotante y la liberación de
restricciones cambiarias.
P.D.J.S.