El Congreso se prepara para una jornada histórica este
martes, con la interpelación en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo
Francos, al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y al titular de la
Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, por el controvertido caso de la
criptomoneda Libra. La ausencia confirmada del ministro de Economía, Luis
Caputo, no opacará la relevancia de esta citación, la primera a ministros en
casi tres décadas, desde que Domingo Cavallo respondiera preguntas en 1996.
Bajo la coordinación del presidente de la Cámara, Martín
Menem, los bloques parlamentarios definirán este martes en Labor Parlamentaria
la modalidad de la interpelación, que comenzará a las 14. Se prevé una
instancia inicial de exposición por parte de los funcionarios, seguida de
respuestas a las preguntas enviadas previamente por los legisladores y una
ronda de interrogatorios por parte de los bloques que solicitaron la
interpelación, para luego dar lugar a las preguntas del resto de los diputados,
en un formato de intervenciones cortas y concretas.
El diputado Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal,
destacó el desafío de garantizar la participación de todos los legisladores sin
desvirtuar el procedimiento, en un contexto donde el Congreso busca ejercer su
rol de control sobre el Poder Ejecutivo.
Comisión Investigadora en Marcha: Definición de Autoridades
y Alcance
Paralelamente a la interpelación, el Congreso pondrá en
funcionamiento la comisión investigadora encargada de esclarecer el escándalo
de la criptomoneda Libra. Este cuerpo, integrado por 28 diputados divididos
inicialmente en dos bloques de 14, deberá elegir a sus autoridades. El
oficialismo buscaría colocar a un legislador de La Libertad Avanza al frente,
mientras que otros sectores, como el radicalismo, proponen nombres como Soledad
Carrizo para liderar la investigación.
La diputada oficialista Nadia Márquez calificó la
iniciativa como un "circo político", recordando casos de corrupción
de gestiones anteriores. Sin embargo, los bloques impulsores de la comisión,
como Unión por la Patria y Encuentro Federal, sostienen que el oficialismo no
puede conducir la investigación y apuestan por figuras de consenso como Oscar
Agost Carreño, Nicolás Massot o Agustín Domingo.
La comisión tendrá amplias facultades para investigar la
promoción y difusión de la criptomoneda Libra, que generó pérdidas millonarias,
y determinar la responsabilidad política de diversos funcionarios, incluyendo
al presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei, el vocero Manuel Adorni y
el ministro Luis Caputo. Podrá solicitar informes, documentos, tomar
testimonios y recibir denuncias, con un plazo de tres meses para presentar sus
conclusiones a la Cámara de Diputados.
P.D.J.S.