Aerolíneas Argentinas anunció ayer, jueves, el cierre de una
de sus sucursales en la ciudad de Corrientes antes de que finalice el mes de
abril. Esta decisión se enmarca en una política de reducción de gastos
implementada a nivel nacional por la compañía, con el objetivo de mantener el
balance positivo alcanzado el año pasado, el primero desde su estatización.
Según la información proporcionada, la empresa planea cerrar un total de 17 de
las 21 sucursales que opera en todo el país.
El cronograma de cierres ya se puso en marcha, con algunas
oficinas que dejaron de funcionar esta semana. El 30 de abril será el último
día de atención al público para las sucursales de Ushuaia, El Calafate, San
Juan, Jujuy, Rosario, Comodoro Rivadavia, Posadas, Salta, Neuquén, Bahía
Blanca, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos, Río Grande y
Corrientes. Posteriormente, el 30 de mayo, cesarán sus operaciones de venta de
tickets las sucursales de Tucumán y Mar del Plata. Cabe recordar que la sucursal
de Iguazú ya había cerrado sus puertas durante la pandemia por motivos
sanitarios y nunca retomó su actividad. De esta manera, la aerolínea de bandera
mantendrá operativos únicamente sus puntos comerciales en Córdoba y Mendoza.
Desde Aerolíneas Argentinas explicaron que “el cambio en
los hábitos de consumo hizo que la venta presencial signifique hoy apenas el 1%
del total de los tickets emitidos, por lo que las sucursales físicas ya no son
un rasgo común en la industria”. En este sentido, destacaron que “hoy, el
principal canal de venta directa es la web”. Por este motivo, la empresa tomó
la decisión de reducir esta modalidad de atención fuera de los aeropuertos hace
más de un año. Asimismo, aseguraron que el personal que trabajaba en las
sucursales será reubicado en los aeropuertos locales para reforzar los puestos
operativos y continuar brindando atención comercial a los pasajeros de la
compañía.
Esta reestructuración de la red comercial se alinea con una
política de reducción de costos más amplia que ha llevado a Aerolíneas
Argentinas a disminuir su planta de personal en aproximadamente un 15%,
alcanzando el nivel más bajo en 14 años y logrando el menor promedio de
empleados por avión en su historia. Estas medidas contribuyeron a que la
empresa registrara en 2024, por primera vez desde su estatización, un resultado
económico anual positivo de $156.323,9 millones, según datos de la Oficina
Nacional de Presupuesto. A nivel operativo (EBIT), la compañía obtuvo una
ganancia de 20,7 millones de dólares, indicador clave en la industria
aerocomercial. Los resultados positivos fueron impulsados por la venta de
18.391.301 tickets durante el año pasado, con un fuerte predominio de los
vuelos de cabotaje.
P.D.J.S.