La Plaza de San Pedro, corazón del Vaticano, será testigo
este sábado de un adiós histórico. El funeral del Papa Francisco, quien
falleció el lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral, reunirá a
jefes de Estado y autoridades mundiales que viajarán para rendir homenaje al
pontífice argentino.
Desde que se conoció su deceso, banderas ondean a media
asta en señal de luto en gran parte del planeta, y se espera que la ceremonia
se convierta en un evento sin precedentes en la historia reciente de la
Iglesia. Varios líderes políticos, incluido el presidente argentino Javier
Milei, ya anunciaron que participarán del evento.
Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump fue uno de
los primeros en confirmar su asistencia al detallar que irá junto a la primera
dama, Melania Trump. “Estamos deseando estar allí”, escribió en su red Truth
Social. Y, a pesar de los choques dialécticos entre ambos durante sus mandatos,
particularmente por la postura del Papa respecto a la inmigración, el
republicano recordó al Sumo Pontífice como “un buen hombre” y “una gran
persona” tras su fallecimiento.
Por su parte, Emmanuel Macron anunció este martes que
también concurrirá al Vaticano. “Estaremos en las exequias del Papa como debe
ser”, declaró el presidente francés desde la isla de La Reunión, donde se
encuentra de visita oficial. Lo mismo hará la primera ministra de Italia,
Giorgia Meloni.
Entre los primeros en confirmar su presencia en el funeral
se encuentran las presidentas de las principales instituciones europeas. Ursula
von der Leyen, titular de la Comisión Europea, y Roberta Metsola, presidenta
del Parlamento Europeo. “Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia
católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados”,
expresó Von der Leyen en sus redes sociales. Metsola, por su parte, lo definió
como “el Papa del pueblo” y recordó su “sonrisa contagiosa” que “conquistó el
corazón de millones”.
Desde Suiza, la presidenta Karin Keller-Sutter también
confirmó su asistencia al último adiós a Francisco a través de un posteo en su
cuenta oficial en X. La mandataria recordó al argentino como “un gran líder
espiritual y un incansable defensor de la paz”, destacando su calidez humana
incluso más allá del ámbito religioso.
El presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan,
representará a su país en las exequias. Desde su oficina informaron que el jefe
de Estado participará en la ceremonia del sábado. Bolojan, quien asumió el
cargo en febrero, ejerce funciones interinas hasta las elecciones
presidenciales del 4 de mayo y su presencia simboliza el reconocimiento al
papel de Francisco como figura global.
En el caso de Ucrania, el presidente Volodímir Zelensky
también tiene previsto viajar. En un mensaje publicado este lunes, expresó su
pesar por la pérdida del Sumo Pontífice, a quien agradeció especialmente sus
constantes plegarias “por la paz en Ucrania y por los ucranianos”.
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, encabezarán la
delegación oficial española. La Casa del Rey confirmó que ambos monarcas
estarán presentes, mientras que el Gobierno aún no ha definido los detalles de
su representación institucional. Este martes, Felipe VI, Letizia y la reina
emérita Sofía se acercaron a la Nunciatura Apostólica en Madrid para dejar su
mensaje en el libro de condolencias.
También confirmaron su presencia los reyes de Bélgica,
Felipe y Matilde, quienes describieron al Papa como “un gran hombre, cercano a
los más humildes y preocupado por los problemas del mundo”. Expresaron su
gratitud por la visita papal a su país en 2024. Por su parte, los primeros
ministros de Bélgica y Luxemburgo, Bart De Wever y Luc Frieden,
respectivamente, confirmaron su asistencia.
Desde el Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer
confirmó su presencia en las exequias. Starmer destacó el “valiente liderazgo”
de Francisco y lo definió como “un papa para los pobres, los oprimidos y los
olvidados”. Por ahora, el palacio de Buckingham informó que el príncipe William
representará al rey Carlos III en el funeral.
Portugal también estará presente con una delegación
encabezada por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa y el primer ministro en
funciones, Luís Montenegro. Ambos viajarán tras los actos conmemorativos de la
Revolución de los Claveles del 25 de abril. Polonia, país históricamente ligado
al catolicismo, estará representado por el presidente Andrzej Duda y su esposa,
Agata Kornhauser-Duda. Además, se decretó día de luto nacional.
Por P.D.J.S.