En un contexto de reacomodamiento de precios generado por
la salida del cepo cambiario y el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional, la Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA) tomó una firme
postura al anunciar este domingo que no convalidará listas de precios que
contengan aumentos considerados "injustificados".
A través de un comunicado oficial, la entidad que agrupa a
los mayoristas expresó que esta medida tiene como principal objetivo
"defender los intereses de los comerciantes minoristas y la capacidad de
compra de los consumidores", buscando así "ofrecer la mejor propuesta
de consumo, al precio más competitivo posible en el actual contexto
económico".
En línea con este compromiso, las empresas que integran
CASMA aseguraron que trabajarán para garantizar el "normal abastecimiento
y la oferta diversificada de productos", reafirmando su intención de que
sus clientes minoristas tengan acceso a "productos de calidad a precios
accesibles".
Asimismo, la Cámara destacó la importancia de la
"colaboración y el diálogo con la industria proveedora" como
elementos fundamentales para alcanzar "soluciones sostenibles que
beneficien a todos los actores de la cadena de valor".
"Estamos convencidos que es posible alcanzar un
equilibrio que permita el desarrollo del consumo masivo y proteger a su vez el
bolsillo de todos los ciudadanos", afirmó Jean Poccard, presidente de
CASMA, en el comunicado.
Esta decisión de los mayoristas se suma a la reciente
advertencia realizada por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que
había alertado sobre incrementos en las listas de precios de empresas
proveedoras como Unilever, Molinos y SC Johnson. En su momento, los minoristas
nucleados en ASU manifestaron su "firme propósito de no aceptar listas de
precios de nuestros proveedores que contengan aumentos desmedidos y/o
especulativos", remarcando su objetivo de ofrecer productos de
"máxima calidad y al mejor precio" al público consumidor.
Por P.D.J.S.