Una tarde diferente se vivió en la Playa Arazaty de
Corrientes, donde vecinos y visitantes se deleitaron con el evento LIV.ERA, una
propuesta artística de nivel internacional centrada en la promoción del cuidado
del ambiente. La función principal contó con la emotiva presentación de la
Orquesta Cateura del Paraguay, la Orquesta de la Fundación Juvips de Córdoba y
el talento del Joven Ballet Argentino.
El intendente Eduardo Tassano, quien acompañó la actividad,
no ocultó su entusiasmo: "Ha sido un espectáculo internacional de primer
nivel en nuestra costanera con el mejor atardecer del mundo". La puesta en
escena a cielo abierto reunió a un total de 29 músicos, 9 bailarines y 2
cantantes líricos, quienes a través de su arte transmitieron un poderoso
mensaje sobre la importancia de la sostenibilidad.
Un elemento distintivo de la jornada fue la participación
de la Orquesta Cateura, cuyos instrumentos musicales son elaborados
íntegramente con materiales reciclados provenientes de vertederos. Canaletas de
desagüe transformadas en violines, tambores metálicos convertidos en percusión,
monedas y madera de descarte que cobran nuevas melodías, evidenciaron el
ingenio y la conciencia ambiental del proyecto paraguayo.
Ignacio Maldonado Yonna, secretario de Ambiente y
Desarrollo Sustentable municipal, destacó el compromiso del municipio con la
causa ambiental: "Estamos haciendo mucho foco en la concientización
ambiental. El municipio se sumó a la lucha contra el cambio climático donde
convoca a cada vecino a aportar con su esfuerzo a tener una ciudad cada vez más
limpia y linda".
El intendente Tassano resaltó que este evento forma parte
de la nutrida agenda del Mes de Corrientes, ofreciendo a los vecinos diversas
propuestas para celebrar el aniversario de la ciudad.
Los artistas invitados expresaron su emoción por la cálida
recepción del público correntino. "Me enorgullece mucho y estoy muy feliz
de estar acá", manifestó Leonardo González, saxofonista de la Orquesta
Cateura, quien además subrayó el mensaje central de su presentación: "Es
algo único, de la basura sacamos nuestros instrumentos".
En sintonía, el cantante lírico Gabriel Sosa añadió:
"Es una hermosa iniciativa donde podemos recuperar residuos y convertimos
en algo bello como la música. La experiencia en Corrientes fue muy linda, la
gente nos recibió con mucha calidez y energía". La jornada en la Playa
Arazaty se erigió así como una experiencia única que combinó arte, cultura y un
llamado a la acción por un futuro más sostenible.
Por P.D.J.S.