En una intensa jornada de gestión en la ciudad de Goya, el
gobernador Gustavo Valdés concretó la entrega de 72 viviendas construidas por
el Instituto de Viviendas de Corrientes (INVICO), resaltando que la
finalización de las mismas se logró con recursos propios de la provincia. El
mandatario instó a las nuevas familias a "construir su hogar" en
estas unidades habitacionales. Además, inauguró 8 kilómetros de enripiado en el
paraje Maruchitas, una obra clave para la conectividad rural, y asumió el
compromiso de refaccionar integralmente la Escuela Centenaria N°543 de la misma
zona.
Las 72 viviendas entregadas, enmarcadas en el programa Casa
Propia, cuentan con una superficie de 74 metros cuadrados y están equipadas con
termotanques, cocinas, dos habitaciones y la infraestructura necesaria para su
habitabilidad, según detalló el interventor de INVICO, Lizardo González. Esto
incluye la red eléctrica, de agua potable, el enripiado de accesos y cordón
cuneta.
El gobernador Valdés subrayó que la culminación de estas
viviendas forma parte de un conjunto de obras que la Provincia asumió tras la
falta de respuesta de la Nación, totalizando una inversión provincial de 50.000
millones de pesos en este tipo de proyectos. "Esta es la muestra que
nosotros cumplimos, ahora ellos tienen que cumplir con sus obras", afirmó,
haciendo referencia a la autovía de ingreso a Capital, la planta de líquidos
cloacales y las reparaciones en la Ruta Nacional 126.
"Esta es plata de los correntinos, unos 3000 millones de pesos, para que ustedes tengan una vivienda digna y propia", expresó Valdés a los adjudicatarios, enfatizando que la administración eficiente del Estado permite alcanzar estos logros. En este contexto, prometió al intendente de Goya, Mariano Hormaechea, que a través de INVICO se asfaltarán las calles que circundan las nuevas viviendas.
El mandatario provincial también informó que en Goya se
encuentran en construcción otras 175 viviendas, cuyos costos representan un
desafío para las familias, justificando la intervención y el apoyo del gobierno
provincial. Destacó la calidad constructiva de las viviendas entregadas,
señalando su resistencia térmica, durabilidad y protección contra la humedad.
Finalmente, deseó a los beneficiarios la construcción de hogares cálidos,
basados en la educación y los buenos valores.
El intendente Hormaechea celebró la entrega de las
viviendas como un resultado del trabajo en equipo con el gobierno provincial,
destacando que estas acciones "dignifican y les dan un techo a las
familias". Anunció además el trabajo conjunto con INVICO en la ejecución
de viviendas a través del Programa "Oñondivé", que permitirá
relocalizar a 20 familias que viven en la zona del remanso, recuperando un
espacio público.
Posteriormente, la comitiva se trasladó al Paraje
Maruchitas, donde el gobernador Valdés inauguró 8 kilómetros de enripiado sobre
la Ruta Nacional N° 12. "Con esta inauguración tenemos el 100% de los
caminos provinciales enripiados en el Departamento de Goya", resaltó el
gobernador, destacando la mejora en la calidad de vida rural y la consolidación
de los caminos. Enumeró además los avances en materia de luz, internet y
educación en la zona.
Valdés enfatizó que "estos caminos acercan la
producción a la ciudad, acerca a los docentes y a los habitantes hacia la salud
pública", reafirmando el compromiso del gobierno provincial de seguir
invirtiendo en caminos rurales para mejorar la calidad de vida de los vecinos
del campo.
Al finalizar la inauguración del ripio, el gobernador visitó la Escuela N°543, comprometiéndose a su refacción integral con fondos provinciales.
El ministro de Producción, Claudio Anselmo, detalló que la
obra de enripiado fue financiada por el Fondo de Desarrollo Rural (FDR),
nutrido por la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural, y representa una
inversión de más de 400 millones de pesos. Destacó la importancia de esta obra
para la conectividad de la zona y el acceso a la Escuela N°543.
La directora de la Escuela N°543, Flavia Sánchez, agradeció
el enripiado, resaltando sus beneficios para la producción, el acceso a la
educación y la conectividad en días de lluvia. Celebró también la construcción
del tendido eléctrico en la zona.
Por P.D.J.S.