La eliminación de las trabas, que permite la compra sin
límites a través de canales digitales, es recibida con optimismo por el
gobierno, mientras el sector financiero se adapta a la nueva operatoria.
El dólar minorista en el Banco Nación inició la jornada con
un significativo salto del 13,89%, cotizándose a $1.250 para la venta. Este
movimiento se da en el contexto del levantamiento total del cepo cambiario para0
personas humanas, una medida que habilita la adquisición de divisas sin topes a
través de las plataformas online de los bancos. Sin embargo, la cotización
mostró volatilidad en las primeras horas, alcanzando los $1.290.
La jornada de hoy representa un desafío considerable para
el sistema financiero, que debe adaptar sus plataformas y procesos a la
reciente modificación del régimen cambiario. Las entidades bancarias se
encuentran trabajando para implementar los cambios necesarios que permitan a
sus clientes operar con dólares sin las restricciones vigentes desde 2019. Esta
flexibilización, enmarcada en la Fase 3 del Programa Económico gubernamental,
implica una exigente adaptación operativa para los bancos, quienes deben asegurar
la funcionalidad de todos sus canales, tanto digitales como físicos.
El Banco Nación comunicó haber completado la adecuación de
sus sistemas para operar bajo el nuevo esquema de liberación total del cepo
para individuos. A partir de hoy, sus clientes podrán comprar y transferir
dólares de manera irrestricta a través de sus diversos canales. La entidad
anticipa una estabilización de las operaciones en las próximas horas, marcando
un paso inicial en este proceso de adaptación.
Por su parte, Banco Galicia anunció la habilitación de la
compra y venta de dólares a partir de las 10 hs, su horario habitual para estas
operaciones. Esta institución, una de las más importantes del país, ya cuenta
con sus sistemas ajustados a las nuevas normativas, permitiendo transacciones
sin límites de monto para personas físicas.
Banco Macro también informó que sus sistemas estaban listos
para operar con la nueva regulación desde las 10 hs de este lunes 14. Los
clientes habilitados podrán adquirir dólares a través de los canales digitales
del banco, en cumplimiento con las directrices del Banco Central de la
República Argentina (BCRA). La entidad resaltó el trabajo realizado en la
adaptación de sus plataformas para cumplir con las nuevas exigencias.
ICBC, por su lado, comunicó la adecuación a las nuevas
normativas en todas sus sucursales y canales. La entidad anticipa una jornada
operativa normal, especialmente para los individuos, quienes son los
principales beneficiarios de la flexibilización del cepo anunciada el viernes
pasado.
Otras entidades bancarias manifestaron estar trabajando
intensamente para ofrecer la operatoria en los próximos minutos.
La jornada se presenta crucial para el sector bancario, que
debe adaptarse con celeridad a un régimen cambiario más flexible y garantizar
la fluidez de las transacciones. El éxito de este proceso de adaptación será
determinante para evaluar el impacto real de la eliminación de las
restricciones, lo que podría traducirse en una mayor oferta de dólares, pero
también en un incremento de la demanda con la consecuente presión sobre el tipo
de cambio.
Por P.D.J.S.