El Premio Nobel de Literatura y figura cumbre de las letras
hispanas, Mario Vargas Llosa, falleció este sábado 13 de abril de 2025 en la
ciudad de Lima a la edad de 89 años. La noticia fue confirmada a través de un
comunicado emitido por sus hijos, quienes informaron que el renombrado autor
murió en paz y rodeado de sus seres queridos. Con su partida, el mundo de la
literatura pierde a uno de sus más grandes exponentes, dejando tras de sí una
obra vasta y prodigiosa que continuará inspirando a generaciones.
En el emotivo mensaje firmado por Álvaro, Gonzalo y Morgana
Vargas Llosa, sus hijos destacaron la "larga, múltiple y fructífera"
existencia del escritor. Si bien expresaron su profundo pesar por la pérdida,
también encontraron consuelo en el invaluable legado literario que su padre
deja como herencia para lectores de todo el planeta.
La familia comunicó que, respetando la voluntad del autor,
no se realizará ninguna ceremonia pública para despedirlo. Sus restos serán
incinerados en una ceremonia íntima, a la que asistirán únicamente familiares y
amigos cercanos. Los hijos de Vargas Llosa solicitaron privacidad en este
difícil momento, subrayando su deseo de honrar la memoria de su padre en un
ambiente de recogimiento y respeto.
La desaparición de Mario Vargas Llosa representa una
pérdida irreparable para el universo de las letras. Considerado uno de los
pilares del "Boom Latinoamericano", su pluma dejó una marca indeleble
en la literatura universal. Su prolífica obra, que abarca novelas, ensayos y
piezas teatrales, ha sido traducida a innumerables idiomas y ha ejercido una
profunda influencia en escritores y lectores de diversas culturas.
Títulos icónicos como "La ciudad y los perros",
"Conversación en La Catedral", "La casa verde" y "La
fiesta del Chivo" son solo una muestra de la maestría narrativa de Vargas
Llosa. Su estilo, caracterizado por la complejidad estructural y el agudo
análisis de las realidades sociales y políticas, lo consagró como una figura
central de la literatura contemporánea.
El reconocimiento internacional culminó en 2010 con la
obtención del Premio Nobel de Literatura, un galardón que ratificó su lugar
entre los grandes de la historia de las letras. En su discurso de aceptación,
Vargas Llosa resaltó el poder transformador de la literatura y su rol en la
promoción de la libertad, valores que fueron una constante en su vida y su
obra. Más recientemente, en 2023, fue admitido en la Academia Francesa, un
honor sin precedentes para un escritor de lengua española, lo que subraya la universalidad
e impacto de su legado cultural.
Mario Vargas Llosa falleció a pocos días de haber cumplido
89 años, el pasado 28 de marzo. Según su hijo Álvaro, a pesar de algunos
momentos de decaimiento, el escritor se había mostrado "superanimado"
en sus últimos días. En un gesto significativo, el colegio militar Leoncio
Prado, donde Vargas Llosa pasó parte de su juventud y donde germinaron sus
primeras inquietudes literarias, realizó un acto simbólico en su honor, con
cadetes formando sus iniciales mientras un dron sobrevolaba el lugar. Este
emotivo homenaje subraya la profunda conexión del autor con los inicios de su
trayectoria literaria.
Por P.D.J.S.