En un encuentro que marcó el inicio de la agenda política y
electoral del radicalismo correntino, el gobernador Gustavo Valdés encabezó la
primera convención del partido, celebrada en el Salón Lapachos del Club San
Martín. Durante su discurso, abordó temas clave como la consolidación
partidaria, la política económica nacional y el futuro de los salarios en la
provincia.
Valdés resaltó la importancia de la convención como órgano
máximo de la Unión Cívica Radical y anunció el inicio de diálogos con otras
fuerzas políticas para la construcción de un nuevo espacio. Ante las críticas
por reuniones paralelas, el gobernador fue enfático: "Nosotros trabajamos
con lo nuestro. Los demás tienen que presentar a la sociedad lo que hicieron y
lo que van a hacer. Luego, serán los ciudadanos los que definan cuál es el
mejor proyecto político".
En relación al panorama económico nacional, Valdés celebró
la eliminación del cepo cambiario y destacó el equilibrio fiscal como
fundamental para la normalización de las variables macroeconómicas. Asimismo,
valoró el cumplimiento de promesas del Gobierno nacional en cuanto a la baja de
la inflación y la salida del cepo.
En el ámbito local, el gobernador anunció que su gestión continuará evaluando mejoras salariales para los trabajadores estatales, afirmando: "Vamos a mirar el ingreso fuerte de recursos y ver hasta dónde cuánto podemos llegar. Ya tuvimos una mejora este año y queremos seguir avanzando". Valdés defendió la estabilidad económica de Corrientes, asegurando que la provincia no tendrá problemas económicos y que su economía es "más fuerte que nunca".
Sobre la inflación, Valdés señaló que, a pesar de las
posibles recaídas, existe un liderazgo presidencial y un plan económico, lo
cual considera positivo. De cara a las elecciones de 2025, el gobernador afirmó
que el radicalismo trabaja con sus propios candidatos y busca presentar la
mejor propuesta para los correntinos. Finalmente, se refirió a las gestiones
por obras viales, calificando los anuncios como "un primer paso".
Por P.D.J.S.