En una estrategia para adaptarse al nuevo panorama
arancelario impuesto por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, la
compañía Apple habría recurrido al transporte aéreo de grandes volúmenes de
iPhones desde la India hacia Estados Unidos. Fuentes cercanas a la operación
informaron a Reuters que la empresa fletó aviones de carga para trasladar 600
toneladas de sus populares teléfonos, lo que se estima en alrededor de 1,5
millones de unidades. Esta maniobra revela la estrategia privada de la tecnológica
para acumular inventario en uno de sus mercados más importantes, buscando
alternativas a su tradicional cadena de suministro centrada en China, país que
ahora enfrenta aranceles significativamente más altos.
Los analistas habían advertido sobre un posible aumento
considerable en los precios de los iPhones en Estados Unidos debido a la alta
dependencia de Apple de las importaciones chinas, las cuales están sujetas a
una tasa arancelaria del 125% impuesta por Trump. Si bien las importaciones
desde India también enfrentaban un arancel del 26%, este se encuentra
actualmente en suspenso tras una pausa de 90 días decretada esta semana por el
exmandatario, que excluye a China. Según una de las fuentes familiarizadas con
la planificación, el objetivo de Apple era "esquivar el arancel" más
elevado. Para agilizar el proceso, la compañía habría presionado a las
autoridades aeroportuarias indias para reducir el tiempo de despacho aduanero
en el aeropuerto de Chennai, un importante centro de producción en el estado de
Tamil Nadu, de 30 a tan solo seis horas, implementando un "corredor
verde" similar al que utiliza en algunos aeropuertos chinos.
Se estima que unos seis aviones de carga, con una capacidad de 100 toneladas cada uno, han realizado vuelos desde marzo, incluyendo uno esta misma semana, coincidiendo con la entrada en vigor de los nuevos aranceles. Considerando que un iPhone 14 con su cable de carga pesa alrededor de 350 gramos, el cargamento total de 600 toneladas equivaldría a aproximadamente 1,5 millones de unidades, incluyendo el peso del embalaje. The Wall Street Journal sugiere que Apple podría estar en camino de abastecer hasta el 50% de la demanda estadounidense de iPhone desde India este año, dependiendo de la evolución de los aranceles y la capacidad de producción del país asiático. Aunque Apple y el Ministerio de Aviación indio no emitieron comentarios al respecto, esta estrategia subraya la creciente importancia de India como alternativa estratégica para la fabricación de dispositivos, impulsada por aranceles comparativamente más bajos que los aplicados a China. Actualmente, Counterpoint Research estima que una quinta parte de las importaciones totales de iPhone a Estados Unidos provienen de India, mientras que el resto sigue llegando desde China. El aumento sistemático de los aranceles estadounidenses a China, que alcanzaron el 125% desde el 54% previo, habría significado un aumento considerable en el precio de los modelos de gama alta como el iPhone 16 Pro Max, cuyo costo de 1.599 dólares podría haber superado los 2.300 dólares, según cálculos de Rosenblatt Securities.