El gobernador de
Corrientes, Gustavo Valdés, durante la inauguración de un sector pediátrico en
Saladas, hizo un llamado a la Cámara de Diputados de la provincia para que
avance con la aprobación de la ley de arancelamiento hospitalario. El proyecto,
que ya cuenta con la media sanción del Senado, busca derogar la Ley 3.593
vigente y el Decreto 656/2002, estableciendo un nuevo sistema de recupero de
gastos por las atenciones médicas en los establecimientos asistenciales
dependientes del Ministerio de Salud Pública.
Valdés remarcó que la
salud pública demanda una gran cantidad de recursos y subrayó la importancia de
contar con una nueva legislación que permita "recuperar por parte de las
obras sociales las prestaciones que hacemos a sus afiliados". En este
sentido, advirtió que la ineficiencia en el recupero de estos fondos no
beneficia a los correntinos, sino a las obras sociales privadas, ya que la
provincia termina subsidiando sus servicios. "Necesitamos recuperar la
plata que ponemos los correntinos", enfatizó el mandatario, al tiempo que
solicitó a los diputados "que sancionen en la Cámara de Diputados la Ley
de Arancelamiento Hospitalario para ser más eficientes en el manejo de la salud
pública".
Por su parte, el ministro
de Salud, Ricardo Cardozo, destacó la relevancia de contar con esta ley para
"mejorar la capacidad de recupero de gastos de los pacientes internados
con obras sociales nacionales". Además, adelantó que la normativa incluirá
un nomenclador propio de la provincia de Corrientes para optimizar este
recupero. Cardozo explicó que "los montos actuales son bajísimos y no
cubren los gastos que realizamos a esos pacientes que son afiliados a esas
obras sociales, por lo tanto nosotros estamos subsidiando a las obras
sociales". El ministro añadió que los fondos recuperados se destinarán a
la reinversión dentro de los hospitales y a la mejora salarial del personal de
salud, resaltando la crucial importancia de la media sanción pendiente en la
Cámara de Diputados.