Sociedad: La vida del dueño de la primera Ferrari: “No sabía cómo, pero sabía que iba a ser millonario”
07/02/2025
| 36 visitas
Héctor Laca nació en el seno de una familia humilde de Entre Ríos, no terminó el secundario, a los 45 años llegó a Córdoba con 2.500 dólares prestados y una idea. Hoy su empresa de fertilizantes tiene más de 200 empleados y 85 camionetas recorriendo el país. Su historia de superación y cómo se empecinó con una Ferrari Purosangue: “La pagué más cara porque la quise roja”.
>Un campo en Nogoyá, Entre Ríos, con 95 hectáreas, una casa con doce hermanos y una madre viuda que hacía lo que podía. Héctor Laca nació ahí, en un mundo donde carencias se hacían notar y la riqueza parecía un sueño inalcanzable. “Nunca pasé hambre, pero sí ganas de comer”, admitió hoy el reconocido empresario, quien acaba de convertirse en el dueño de la primera Ferrari Purosangre en llegar al país. El modelo es también el primero de la escudería italiana en tener cuatro puertas. >“Se comía lo que había. Carneábamos una o dos veces al año, el resto era papa, batata y leche”, recordó sobre sus orígenes humildes y las dificultadas que tuvo que enfrentar tras la muerte de su padre cuando tan solo tenía 4 años. Pero él no quería conformarse. Desde chico sintió que ese lugar no era para él. “Yo siempre tuve otra mentalidad. No sé si no seré adoptado porque desde que tengo uso de razón, quise ser millonario”, remarca sin sonrojarse. >Sin bien la frase la soltó con naturalidad, detrás de ella hay una historia que empezó mucho antes de su éxito. De chico, mientras sus hermanos trabajaban la tierra sin cuestionarse nada, él soñaba despierto. “Me acuerdo de estar en el campo, mirando al horizonte, pensando: ‘Yo no voy a quedarme acá. Yo tengo que salir’. Y a los 13 años, luego de pelearme con mi madre, me fui a vivir a Villa Elisa, donde conocí a mi actual mujer, una ex reina de la belleza del pueblo”, detalló. >“Nunca dudé de que lo iba a lograr. No sabía cómo, pero sabía que iba a ser millonario”, reiteró en varias oportunidades. El dinero, para él, no era un lujo: era libertad. “Yo veía cómo mi vieja luchaba para que alcanzara, cómo mis hermanos se conformaban con lo que había. Yo no quería vivir así”, enfatizó. >Fue empleado en varias empresas y logró acomodarse económicamente cuando lo contrataron para trabajar en la represa de Salto Grande, donde cobraba en dólares. “Ganaba muy bien, pero me aburría. Quería emprender, pero no sabía en qué. Lo que sí sabía era que Córdoba era el centro del país y que ahí tenía que estar”, afirmó con convicción. >Y así fue como a los 45 años se mudó con su mujer y sus dos hijos a Córdoba Capital. Llegó con 2.500 dólares prestados por un amigo de Tucumán y con mucha hambre de éxito. “No terminé el secundario, pero tonto no soy. Me fui preparando. Salté de empresa en empresa, observando, anotando mentalmente qué funcionaba y qué no. Aprendí de los errores ajenos para no cometerlos en mi propio negocio”, afirmó Héctor. >El campo le había enseñado que el futuro estaba en la agricultura, pero había que modernizarla. Ahí encontró su nicho. “El productor era gente grande, con poca formación. Tenía que ofrecerles algo innovador”, recordó sobre los inicios de su empresa de fertilizantes, que con el tiempo competiría con las multinacionales. >En sus primeros años, él lo hacía todo: “Era gerente, pegaba etiquetas, cargaba camiones. Trabajaba 18 horas al día”. Pero después, con el crecimiento exponencial de las ventas y la ampliación de la cartera de clientes tuvo que empezar a delegar y a contratar gente. “Me tenía mucha fe. Sabía que esto iba a despegar”, remarcó con convicción. Y no se equivocó. Hoy su empresa, llamada Facyt, exporta a Uruguay, Paraguay y Bolivia, tiene más de 200 empleados y 85 camionetas recorriendo el país. >Pasó de vender fertilizantes a fabricar los propios en un complejo industrial en la localidad cordobesa de Laguna Larga, de 14.000 metros cuadrados. “Desarrollamos soluciones innovadoras para mejorar el rendimiento de los cultivos. Tenemos una alianza con la Universidad Nacional de Córdoba y otras instituciones para trabajar en la creación de nuevos productos para la agricultura, y organizamos congresos anuales para formar a productores y vendedores”, explicó Héctor, quien dirige la empresa de la mano de su hijo, su hija y su nieto mayor. >“Mi hijo es vicepresidente, mi hija maneja Recursos Humanos y mi nieto ya está en compras”, detalló sobre los cargos que ocupa cada uno. Dos de sus otros nietos están estudiando en Estados Unidos y la idea es que todos cuenten con la formación necesaria para que continúen en el legado familiar. >Su esposa también trabajó a su lado, hasta que un golpe familiar la alejó del mundo empresarial. “Era muy pegada a su padre y cuando él murió, se vino abajo. Se jubiló y ahora lee mucho, tiene un grupo de mujeres con quienes hace reuniones literarias”, contó. >Entre el folclore y los “fierros”>Cuando Héctor Laca no está pensando en fertilizantes, está detrás de dos grandes pasiones: la música y los autos de lujo. El empresario, que construyó su imperio desde la nada, encontró en estas dos aficiones un escape y una forma de expresión. >Desde joven, estudió en un conservatorio en Entre Ríos y aprendió a leer partituras cuando eso todavía era la base de la formación musical. “Compongo mis propias canciones, nunca interpreto temas ajenos. Tengo más de 80 temas registrados, y uno de ellos se lo dediqué a mi nietito fallecido”, dijo en alusión al tema llamado Niño bueno. “Es una canción que me parte el alma. Si la escuchás, llorás”, agregó. >Subirse a un escenario no le es ajeno. En las fiestas multitudinarias que organiza su empresa cada cuatro años, con miles de invitados y artistas reconocidos, él mismo se pone al frente del micrófono. >Como desde chico siempre tuvo bien en claro que quería ser millonario, los autos de alta gama siempre formaron parte de su imaginario. “A los 22 años, en Concordia, un tipo me subió a una Mercedes descapotable y me llevó a dar una vuelta. Ahí me dije: ‘Algún día voy a tener una de estas’. Y así fue como compré una Mercedes McLaren”, relató sobre la compra de su primer vehículo de lujo. >Sin embargo, no quedó muy conforme con su adquisición: “Era una porquería, incómoda, chiquita. Mi mujer me decía que no entraba ni una bolsa del súper”. Después, descubrió su verdadero amor sobre ruedas: Ferrari. “Empecé a seguir la Fórmula 1 y me volví fanático de la marca”. >La compra de la Ferrari Purasangre que revolucionó a los argentinos>El año pasado, cuando Héctor estaba de vacaciones en Miami, vio el modelo perfecto para compensar la mala experiencia que había tenía con Mercedes: una Ferrari Purosangue, el primer modelo de cuatro puertas de producción en serie de la marca, y además, con silueta SUV. >Este “Sport Utility Vehicle” tiene un motor V12 de 6,5 litros y una potencia de 725 CV con caja automática de 8 velocidades, que genera una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos con tracción integral. “Mirá, el auto de Franco Colapinto tiene 725 caballos de fuerza. La Ferrari tiene 750”, especificó Héctor. >Apenas volvió de Estados Unidos, se puso en contacto con un importador multimarca para cerrar todos los detalles de la compra y la llegada de la Ferrari a la Argentina. La personalizó a su gusto: roja, con tapizado color guinda y detalles en fibra de carbono. “Ferrari es Ferrari. Tenía que ser roja”, enfatizó ya que ese modelo venía en color gris, blanco y negro. >“Comprar una Ferrari no es como comprar cualquier otro auto. No hay un concesionario con stock esperando al cliente. Cada Ferrari se fabrica a medida, con cada detalle elegido por el comprador. Y yo quise que la mía fuera única”, admitió al explicar cómo funcionaba el proceso: “Vos elegís todo. Color, tapizados, terminaciones, hasta los materiales de los guardabarros”. >Pasó toda una mañana revisando las opciones y eligiendo cada detalle. El color no estaba en discusión. Solo que la elección de ese tono venía con ciertas condiciones: “Si la quería roja, sí o sí tenía que llevar fibra de carbono en los guardabarros. Eso hacía que el precio fuera más caro, pero no me importó”. >También le ofrecieron personalizar los asientos con su nombre o iniciales. Ahí, se tentó con la idea de grabar en el respaldo la palabra “Nietito”, como lo llaman sus amigos.
>“Mi hijo es vicepresidente, mi hija maneja Recursos Humanos y mi nieto ya está en compras”, detalló sobre los cargos que ocupa cada uno. Dos de sus otros nietos están estudiando en Estados Unidos y la idea es que todos cuenten con la formación necesaria para que continúen en el legado familiar. >Su esposa también trabajó a su lado, hasta que un golpe familiar la alejó del mundo empresarial. “Era muy pegada a su padre y cuando él murió, se vino abajo. Se jubiló y ahora lee mucho, tiene un grupo de mujeres con quienes hace reuniones literarias”, contó. >Entre el folclore y los “fierros”>Cuando Héctor Laca no está pensando en fertilizantes, está detrás de dos grandes pasiones: la música y los autos de lujo. El empresario, que construyó su imperio desde la nada, encontró en estas dos aficiones un escape y una forma de expresión. >Desde joven, estudió en un conservatorio en Entre Ríos y aprendió a leer partituras cuando eso todavía era la base de la formación musical. “Compongo mis propias canciones, nunca interpreto temas ajenos. Tengo más de 80 temas registrados, y uno de ellos se lo dediqué a mi nietito fallecido”, dijo en alusión al tema llamado Niño bueno. “Es una canción que me parte el alma. Si la escuchás, llorás”, agregó. > class="headline-wrapper" style="box-sizing: border-box; color: #3b3b3b; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 22px;"> class="visual__image" style="box-sizing: border-box; line-height: 0; left: 0px; margin: 0px 0px 20px; max-width: 100%; padding: 0px; position: relative; width: 717px; color: #3b3b3b; font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 22px;">
En el último sapucay chamamecero se anunció el lema de la 35° Fiesta Nacional del Chamamé: "Refugio de nuestra identidad". Será desde el 16 al 25 de enero de 2026, que rendirá homenaje a la esencia cultural de la región.
De acuerdo a lo dispuesto por el Ejecutivo Comunal capitalino, los estudiantes que en 2024 cursaron distintas carreras en la UNNE desde ese día pueden ingresar a los colectivos urbanos. En el caso del nivel secundario, lo podrán hacer el 10 y los de la primaria el 24.
Este miércoles, se desarrolló una reunión en el Salón Amarillo de la Jefatura de Policía, con todas las partes involucradas en la organización de los Carnavales 2025 de la ciudad de Corrientes.
La reunión, que se realiza anualmente, tuvo como objetivo coordinar los esfuerzos necesarios para garantizar el desarrollo seguro y fluido del evento.
Los Hermanos Britez se llevaron este miércoles el cariño de los pacientes del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís”. La presentación del dúo instrumental se realizó en el marco del ciclo “Chamamé es Salud”, organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, como parte de las actividades de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé.
Con un anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola rebosante de público, el gobernador Gustavo Valdés volvió este miércoles a decir presente en la celebración de la fiesta mayor del Chamamé, en su edición 34° Fiesta Nacional, 20° del Mercosur y 4° Mundial. Esta vez fue acompañado de intendentes de varias localidades correntinas, quienes encontraron en el evento un punto ideal para promocionar la agenda de verano cultural y turística de sus propias ciudades.
Para contactarse con nosotros .: Corrientes Te Informa :. Siempre informados... Facebook: Corrientes te informa oficial Twitter: @Corrientesteinf Email: corrientesteinforma05@gmail.com Corrientes Capital - Argentina
el pueblo argentino:
Justicia para Lucio!!!
Los Argentinos:
Justicia por Fernando!! Perpetua para los asesinos!!
jorge:
viva el chamame, aguante el turismo.
saludos gente de corrientes
nelson:
felis fin de año para todos y que el que viene sea mucho mejor
Yoli:
FELICES FIESTAS PARA TODOS LOS QUE TRABAJAN EN ESTE DIARIO
Anónimo:
no dan mas de corruptos estos K
Pipi:
vamos argentinaaaaaaa
Sara:
me encanta esta pagina, un poco de todo, genial
Ilda:
saludos para la gente de San Roque
Clara :
cuando empieza el mundial
Pocho:
VAMOS ARGENTINAAAAAA
.:
Anónimo: Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu
chino:
muy feliz octubre para todos
juancho:
Todos con la selección Argentina hoy!! vamos carajo!
guille:
vamos los Pumas hoy !!!
Nacho:
Vamos Boca el domingo!!!
CorrientesTeInforma:
Para contactarse con nosotros
.: Corrientes Te Informa :. Siempre informados...
Facebook: Corrientes te informa oficial
Twitter: @Corrientesteinf
Email: corrientesteinforma05@gmail.com
Corrientes Capital - Argentina
DavidUnict:
Hola, queria saber tu precio..
ramon:
cuando las vacaciones de julio
Juana:
feliz dia del padre para todos los correntinos
Antonia:
feliz junio!!
Gustavo :
VIVA LA PATRIA!!!!!
Gabriel:
ya van a empezar otra vez con la payasada del covi?
Pocha:
basta de barbijos en las escuelas!!
Graciela:
feliz otoño chicos! que sigan los exitos
Irma:
feliz inicio de clases para todos los chicos
Estela :
tendrian que suspender los corsos como puede ser que aya joda haviendo tanto desastre en la provincia
Rodolfo:
Lo incendios son intencionales tiene que atrapar a los culpables y meterlos preso
Julia:
El barbijo no debe ser obligatorio
El Pueblo:
NO AL PASE SANITARIO
Alguien:
saludos para ustedes que siempre estan
Leticia:
Feliz año nuevo! muchos exitos
Jorge:
por fin alguien que dice la verdad de la falsa pandemia. sigan sin venderse como los demás medios
Martìn :
No tiene sentido el pase nazitario para el festival, es una payasada
Roque:
Cuando se cobra el aguinaldo
Yoli:
saludos chicos, sigan asi
Nora:
Este 14 a tener memoria che gente
Estela:
Que bueno que se acuerden de Loreto ;)
Sergio:
Quien ganó el máster del nea?
Damas?
Laicho:
Buen dia!!! salud gente! vamos Corrientes viejo nomas
sergio:
hola! los leo desde Misiones, saludos
Monica:
que buena pagina, muy variada
Roberto:
saludos corrientesteinforma, sigan adelante
Rocio:
Muy Completa la pagina. saludos
Julia :
Que tengan un muy feliz año nuevo!! que sigan los éxitos
Daniel:
muy buena la pagina, Feliz Fin de año y excelente comienzo del otro!!